La demanda de almacenamiento compacto en CEDIS crecerá ante la escasez de suelo logístico

Para maximizar la eficiencia de sus centros de distribución, las empresas están apostando por el almacenamiento compacto y automatizado.
Las empresas buscan nuevas fórmulas para responder a la demanda de inmediatez de sus consumidores. Sin embargo, lo anterior implica mejorar sus cadenas de distribución y, en muchos casos, expandir sus centros de distribución.
En México, donde el 64% de los compradores prioriza la rapidez en los tiempos de entrega como un factor clave al momento de decidir una compra, también existe una de las crisis por los espacios logísticos, lo que hace problemático la mejora en la entrega y preparación de pedidos.
La tasa de disponibilidad de espacios logísticos
Con solo un 2.7% de disponibilidad de espacio, México se posiciona como una de las áreas con menor acceso a recursos en comparación con otras del continente americano, destacando la necesidad de implementar soluciones innovadoras y eficientes para optimizar su aprovechamiento.
Esta situación afecta principalmente a las zonas urbanas, que concentran la mayor parte de la población y demanda de productos. El quick-commerce está transformando la forma en que los clientes interactúan con el comercio online.
Dicha tendencia está impulsando la innovación y la competitividad en el retail, mejorando la experiencia del cliente. Integrar esta agilidad en los procesos no solo construirá relaciones a largo plazo, sino que fomentará una mayor fidelidad entre los consumidores.
Almacenamiento compacto: uso eficiente del espacio logístico
Aprovechar al máximo cada metro cuadrado se ha convertido en la solución de las compañías frente a la falta de espacio y el quick-commerce. Las empresas están apostando por instalar en sus centros de distribución sistemas de almacenamiento compacto y recuperación automatizados que permitan disminuir el stock y ahorrar al máximo superficie de almacenamiento.
En la actualidad, el sistema que ofrece el mejor uso del espacio disponible respecto a cualquier otro sistema automatizado es AutoStore. De hecho, se trata de un sistema mucho más compacto frente a otras soluciones que existen en el mercado, como sistemas de miniloads o shuttle.

Gracias a su diseño ultracompacto, las empresas que han invertido en esta tecnología están reportando ahorros de hasta el 80% en su espacio de almacenaje, ya que el sistema permite apilar las cubetas unas encima de otras sin perder espacio y almacenar múltiples referencias en una misma cubeta, lo que incrementa todavía más la densidad.
Cedis urbanos automatizados en el mundo
La eficiencia de los centros de distribución automatizados es demostrable. Un informe de Knight Frank revela que entre el 20 y el 25% del espacio total de centros de distribución en Europa continental (Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos Suecia y Polonia) se destina actualmente a instalaciones de última milla.
Solo en España, la consultora inmobiliaria cifra en 750,000 el número de metros cuadrados alquilados en 2021 en la zona centro para actividades relacionadas con el e-commerce, un 50% más que en 2020.

En este sentido, puede observarse que la tecnología y la automatización se está convirtiendo en un auténtico aliado para este tipo de instalaciones de cara a satisfacer las exigencias de entrega.
E-commerce en México: la competitividad, sinónimo de eficiencia
En el dinámico mercado del e-commerce en México, la competitividad está estrechamente vinculada a la eficiencia operativa y la proximidad. Las empresas buscan reducir costos, minimizar riesgos y mitigar el impacto de conflictos o interrupciones en la cadena de suministro.
Con un 84% de los consumidores mexicanos preferiendo realizar sus compras en línea, según datos de la AMVO, optimizar la logística y mejorar los tiempos de entrega se han convertido en factores clave.
Soluciones como los sistemas de almacenamiento y picking de alta densidad permiten una preparación de pedidos eficiente, mejorando la competitividad y adaptándose a la creciente demanda del mercado.