White Paper: Cómo aprovechar los datos de tus centros de distribución automatizados

Blogs / White Paper: Cómo aprovechar los datos de tus centros de distribución automatizados
centros-de-distribucion-automatizados-element

Las empresas afrontan el reto de extraer todo el potencial de los datos que se generen dentro de sus centros de distribución. A medida que el e-commerce gana terreno y las exigencias de los clientes crecen, el software y las soluciones data-driven se están convirtiendo en el activo estratégico.

Lo anterior son algunas de las conclusiones de nuestro nuevo whitepaper Cómo aprovechar los datos para aumentar la competitividad. En este documento sin costo encontrarás un análisis sobre las principales claves para aprovechar al máximo el valor de la gran cantidad de información que reciben, producen y gestionan a diario las empresas durante su operativa logística.

Además, obtendrás orientación sobre cómo seleccionar el software de almacenamiento más efectivo para cada tipo de negocio. Y es que el futuro dependerá de los datos. Sin importar el sector, comenzar a recopilar y utilizar datos para tomar decisiones empresariales permitirá aumentar la competitividad y captar más clientes en el mercado.


El siguiente paso en la automatización de los centros de distribución

Dentro del white paper descubrirás que el software de almacenamiento y las soluciones basadas en datos están transformando radicalmente la intralogística

Si bien la automatización en los centros de distribución, que puede implementarse de forma gradual, es el primer paso que debe dar cualquier empresa, el siguiente es disponer de herramientas que aprovechen el potencial de los datos para garantizar la competitividad.

Actualmente, la mayoría de los centros de distribución no están aprovechando su recurso más valioso: los datos. Gran parte de la información clave se encuentra en las propias soluciones de software.

El valor de los datos del software de almacenamiento

De esta forma, las soluciones de software de almacenamiento permiten extraer información útil sobre los picos de pedidos diarios, semanales, mensuales y anuales, los productos más solicitados en los diferentes momentos del día, la velocidad de picking o datos de mantenimiento, entre otros. 

En este sentido, disponer de todos estos datos puede ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento de sus centros de distribución, al permitir realizar un seguimiento del ROI y de los KPI, obtener recomendaciones basadas en información sobre los flujos de trabajo, identificar los mejores procesos o facilitar las operaciones de posventa.

centros-de-distribucion-automatizados-data

Elige el software ideal para tu centro de distribución

Seleccionar un software de almacenamiento que responda eficazmente a los desafíos específicos de tu negocio es crucial para incrementar ingresos y optimizar el rendimiento de la instalación logística.

Para ello,  necesitas conocer los requisitos a tener en cuenta a la hora de elegir el software más adecuado: orientado al usuario; estándar y escalable; modular y capaz de integrarse fácilmente con los sistemas externos existentes. 

Asimismo, la tecnología del software debe ser la más avanzada del mercado para que su mantenimiento y posterior desarrollo resulten más sencillos y, por último, debe proporcionar datos de valor, tanto para los usuarios como para sí mismo.

Soluciones de software de Element Logic

Element Logic ha desarrollado desde hace décadas soluciones de software de alto valor añadido, diseñadas para trabajar conjuntamente y ofrecer una gestión integral de los centros de distribución. 

La más reciente solución desarrollada por la compañía es eLogiq. Dicha plataforma de datos aprovecha valiosa información procedente de múltiples fuentes para ofrecer perspectivas, análisis y predicciones a la hora de optimizar la operativa de un Cedis.

Data:centros-de-distribucion-automatizados-software

¡Síguenos en LinkedIn y no te pierdas nuestros blogs! Descubre casos de éxito inspiradores y mantente al día con los últimos avances en automatización y robotización de centros de distribución y logística a nivel global.